martes, 13 de enero de 2015

UNA CASA BOHO, HIPPIE, ÉTNICA?? UNA CASA PERFECTA


Sin palabras. Sin palabras me quedo cada vez que veo esta casa. Podría mirarla y remirarla mil veces y no me cansaría.

Se trata de la vivienda de Luis Galliusi, dicen de él que es el Ferran Adriá de la decoración y no es para menos.

Nacido en Argentina, Córdoba. Muy amigo de Eugenia Silva y el creador de su maravillosa casa (eso lo dejamos para otro capítulo).

Nos vamos a Ibiza esta vez, a Can Kaki. No sólo la casa es preciosa, la historia del nombre también. Kaki es su perra. La rescató en un mercadillo de Ibiza entre sus diez hermanos hace doce años y no se han vuelto a separar. Según él mismo dice, en otra vida él fue Kaki y si hubiese otra, volvería a serlo.

Pero vamos con la casa, que aquí hay mucha tela que cortar.

casa-luis-galliusi.jpg


Una antigua granja.

Los exteriores… impecables! La fachada caleada tan característica de las casas ibicencas combinada con piedra, la conservación de vigas de madera y su utilización para crear pérgolas, el cañizo, las chumberas centenarias, los olivos como protagonistas de la terraza de la zona de los dormitorios, la conservación del horno tradicional payés, las mesas y sillas de madera sin pulir, las sillas Acapulco de Sluiz en el porche, el portal de entrada marroquí, la piscina con vistas… Pero lo mejor de lo mejor: una miniplaya artificial con arena traída de Formentera en el porche!!

En fin… una casa integrada plenamente en la naturaleza!

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg

Los interiores…maravillosos! El suelo hidráulico de cemento de toda la casa es de Huguet .

En el salón la mezcla de elementos como la cama de mimbre comprada en el mercado de Las Pulgas de París con las alfombras artesanas argentinas, la mesita de bar egipcio, las ramas de retama sobre la mesa y la chimenea; y las sillas y sombrilla de los años 50 de La Brocanterie.

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg


Como detalle vemos una sillita ibicenca “rescatada” del campo como decoración de pared, sobre un banco industrial de Las Pulgas y tablón de pino sin pulir. Y el gran cuenco de hierro de Sluiz .

casa-luis-galliusi.jpg

Destacar también en  la salita y la habitación de invitados las alfombras artesanas argentinas (como en toda la casa), los cabeceros de las camas hechos con maderas de un antiguo corral, la lámpara hecha con redes de pescadores y el sofá cama encontrado en un contenedor… Viva el reciclaje!!

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg

casa-luis-galliusi.jpg


La cocina…ver para creer! La mesa de centro que hace las veces de isla de Los Gusano, vigas conservadas y pintadas de blanco, banderolas compradas en el Saint-Tropez: una combinación genial!

casa-luis-galliusi.jpg

El baño de microcemento y su "espejo-ventana".

casa-luis-galliusi.jpg

Y para terminar… la habitación principal, presidida por la gran cama cubierta con un poncho argentino.

casa-luis-galliusi.jpg

En fin, menos mal que estaba sin palabras…

3 comentarios:

¡Muchísimas gracias por vuestros comentarios!